![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLfIg7sx4oBUCrpuIC3UG4aVJOay5kNomAP_5XmUFSVEnUp25A59uytKPtX2qPDVaQTWAFhH7s5CQPKIVqaYRCMDS5wbXdq81CfHUUHhSwAlS1B2CH0FPTWC7PjGs9cmXexS6V0Q0Eu_8/s320/no+se+hace.gif)
Nota: La idea que contextualiza va en negritas; la idea particular (o el tema), en cursiva; y la oración bisagra (que anuncia los subtemas), en redondo (normal).
1. la introducción inicia bruscamente el tema:
Error bastante típico entre los escolares; este tipo de inicios suele encarar sin ningún preámbulo al tema central y obvia la contextualización. Una particularidad de estas formas recurrentes es el uso de la definición como estrategia discursiva: La obesidad es el resultado del exceso de calorías.
Tema: El problema de las pandillas juveniles en nuestra ciudad
El pandillaje juvenil es uno de los tantos problemas que aquejan a nuestra capital, sobre todo a los habitantes de los barrios llamados populares. A continuación, se analizarán los motivos que impulsan a un joven a integrar estos grupos, y sus consecuencias.
Entre la idea que generaliza el tema y la que especifica debe haber una conexión semántica. No basta con que ambas ideas aborden una temática en común, es necesario que haya una relación explícita que las conecte.
Tema: Las redes sociales de Internet: ventajas y desventajas
No hay lugar a dudas que Internet ha revolucionado como ningún otro medio el modo de relacionarnos con las personas. Las redes sociales como Twiter, Facebook han permitido a las personas ampliar su círculo de amistades. Sin embargo, no todo es color de rosa, las redes sociales también pueden ocasionarnos más de un problema. En el siguiente ensayo, analizaremos sus ventajas y desventajas.
No hay lugar a dudas que Internet ha revolucionado como ningún otro medio el modo de relacionarnos con las personas. Las redes sociales ̶—uno de los últimos aportes de la red— como Twiter, Facebook han permitido a las personas ampliar su círculo de amistades [….].
No le hagas difícil la lectura de tu ensayo al lector, trátalo bien, condúcelo por tu texto y enséñale qué paisajes conocerá en su viaje. Para que este propósito se cumpla, la oración bisagra nos ayudará bastante. Esta —como ya sabemos— anuncia los paisajes (subtemas) qué conocerá en el cuerpo (no olvides que cada párrafo debe desarrollar un subtema determinado); sin embargo, es usual olvidarnos de ella (A) o llevarla al párrafo siguiente (B):
A.
Tema: El complejo fenómeno de la migración de los peruanos al extranjero
El sueño de todo profesional es trabajar en lo que ha estudiado y ganar lo que cree se merece. Sin embargo, para lograrlo, muchas veces, tiene que mirar al exterior; dejar su patria, su familia y emprender un viaje que nunca se sabe si tendrá retorno.
Las razones que obligan a que cada vez más peruanos migren […].
B.
Tema: El complejo fenómeno de la migración de los peruanos al extranjero
El sueño de todo profesional es trabajar en lo que ha estudiado y ganar lo que cree se merece. Sin embargo, para lograrlo, muchas veces, tiene que mirar al exterior; dejar su patria, su familia y emprender un viaje que nuca se sabe si tendrá retorno.
A continuación, analizaremos las principales causas que motivan que los peruanos migren, y algunas alternativas de solución.
Se recomienda evitar el uso de expresiones como «en la actualidad», «en estos últimos años», «hoy en día», etc., por su uso recurrente y nulo aporte a la introducción.
Tema: El problema de las pandillas juveniles en nuestra ciudad
En la actualidad, son muchos los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Uno de los más preocupantes –por la inseguridad y el pánico que ocasionan– es, sin duda, el pandillaje juvenil. Por ello, la necesidad de conocer las causas que lo provocan y las consecuencias que originan.
Tema: El complejo fenómeno de la migración de los peruanos al extranjero
Las migraciones ocurren cuando las personas deciden dejar su país para establecerse en otro por motivos económicos o de desarrollo profesional. A continuación, se presentarán de manera más detallada las causas, consecuencias y, sobre todo, el impacto que ocasionan las migraciones.
2. Los subtemas que anuncias en la oración bisagra deben ser tratados en el cuerpo.
3. Deja sangría al inicio del primer párrafo de desarrollo.
Nos vemos.
1 comentario:
Muy interesante las recomendaciones.
me gustaria hacer una consulta con respecto a la recomendacion Nº4, para iniciar el planteamiento de un problema actual, con que locución me recomendarias iniciar; ya que, inicialmente opte por "Actualmente".
Espero tu respuesta, Gracias.
Publicar un comentario